
Add your company website/link
to this blog page for only $40 Purchase now!
ContinueFutureStarr
Revolucion Francesa Resumen
La Revolución Francesa, la primera gran Revolución del mundo moderno, comenzó con una serie de subrevoluciones y revoluciones locales que tuvieron lugar en diversos lugares de Francia, incluyendo Nantes, Beauvais, Lyon, Avignon, Burdeos, Niza, etc.The French Revolution was one of the most important events in modern Western history. It is the most prominent example of a power shift from nobility to the middle class. It is also the most complex event in history, because it is comprised of many different events, movements, and wars. The first phase of French Revolution began in 1789 and lasted until 1794. After the fall of the monarchy, there was a long "Terror" beginning in 1793 until 1794.No hay hilo del Terror, más que los delirios descriptivos de cierto historiador francés, si se toma en cuenta la naturaleza de su cultura política, su actitud respecto a la Revolución Francesa y suEl origen de la revolución Francesa es el remordimiento de los burgueses ante la violencia de clase que los había llevado hasta el borde de la insurrección. . . .
En 1825 las conmociones que había provocado en Europa la revolución francesa y el subsiguiente imperio napoleónico estaban totalmente sofocadas. La principal huella que dejaron sobre el mapa fue la desaparición del Sacro Imperio Romano Germánico y una simplificación política de Alemania, así como la reunificación de los Países Bajos en un reino independiente. Por lo demás, la dinastía borbónica había sido restaurada en Francia, ahora en la persona del rey Carlos X, que se esforzaba por consolidar el absolutismo y borrar cualquier resto de la revolución. Ese mismo año se aprobó una ley que favorecía la formación de comunidades religiosas y que condenaba el sacrilegio con la pena de muerte. Otra ley establecía cuantiosas indemnizaciones para los franceses que habían tenido que emigrar durante la revolución y para aquellos a los que la república les había confiscado sus bienes.
Las grandes potencias: Austria, Prusia, Rusia, Gran Bretaña y Francia, se habían erigido en directoras de la política europea. El ideólogo de esta alianza era el príncipe von Metternich, hombre de confianza del emperador Francisco I de Austria, cuya máxima aspiración era preservar el orden establecido contra cualquier clase de oposición. Para su desgracia, el número y la naturaleza de "opositores" se multiplicaba año a año. Por una parte estaban los sectores nacionalistas que se oponían a las dominaciones extranjeras, como era el caso de Bohemia y Hungría, bajo dominio austriaco, Polonia y Finlandia, bajo dominio ruso, Grecia y los principados balcánicos, bajo dominio otomano, etc. Los nacionalistas italianos iban más allá de oponerse al dominio austriaco sobre la Toscana y aspiraban a dotar a Italia de unidad política. Igualmente había nacionalistas alemanes que deseaban una Alemania unida, y vacilaban ante Prusia, a la que consideraban capaz de llevar a cabo la unificación, pero de cuyo autoritarismo recelaban al mismo tiempo. En los Países Bajos también había fuerzas nacionalistas latentes, ya que la convivencia del sur católico y de lengua francesa con el norte protestante y de lengua neerlandesa era muy precaria. (Source: www.uv.es)